Muere Juan Genovés, el pintor que representó la Transición e inspiró el pacto del Abrazo


Juan Genoves Contemporary paintings, Art, Painting

Genovés juega con las ideas de presencia, ausencia y trascendencia - la noción de perderse ante un objeto o imagen exaltada o dentro de la multitud sin forma. El cuadro recuerda la idea de Kant de lo sublime como algo peligroso, porque al experimentarlo, uno podría caerse dentro del abismo. Por supuesto, Genovés nos mantiene en el borde.


Juan Genovés en la Galería Mayoral El Dado del Arte

Juan Genovés (Valencia, 1930 - Madrid, 2020) Hablar de Juan Genovés es hablar de la Historia reciente de España. Su firme convicción sobre el arte transformador y comprometido con el entorno, le llevó a formar parte de colectivos muy significativos en el panorama español de posguerra: Los Siete (1949), Parpallós (1956) y Hondo (1960).


WUM Juan Genoves at Marlborough Gallery, Art Basel Miami Beach 2011

En el ambiente oscuro y arbitrario de entonces Juan Genovés describía con su pintura al ser humano, como hizo siempre. creo que Juan era el pintor de la humanidad en pequeño. Sí, creo que Juan era el pintor de la humanidad en pequeño. Me enseñó, ese mismo día, un cuadro en espiral lleno de diminutas figuras humanas.


Juan Genovés

Es la retrospectiva posiblemente más completa del pintor Juan Genovés (Valencia, 1930-Madrid, 2020), un recorrido por más de seis décadas de su universo artístico, de compromiso social y político.


Juan Genovés Sin título (Untitled) Genovesa, Arte, Abrazo

Juan Genovés . 1966. Sin título. Juan Genovés . 1970. Pintura (Gente corriendo) Juan Genovés . 1975 (junio) Ver todas las obras . Exposiciones relacionadas . 5 diciembre, 2018 - 4 mayo, 2020 . Poéticas de la democracia Imágenes y contraimágenes de la Transición . 16 septiembre - 24 noviembre, 2003.


Juan Genovés, la historia del autor que pintó el emblema de la amnistía a los presos políticos

Biografía Juan Genovés nace el 31 de mayo de 1930 en la calle Finlandia n.º 17, en el distrito de Exposición de la ciudad de Valencia.


Juan Genovés (con imágenes) Genovesa, Funciones del arte, Pinturas

La editorial Turner publica la biografía de Juan Genovés, autor de 'El abrazo', un cuadro que vivió casi escondido hasta su llegada al Congreso de los Diputados Obituario — Genovés, la voz del.


Exposición 'Juan Genovés XXXXI' en el Museo Goya

15 de mayo de 2020. Museo Reina Sofía. Para Juan Genovés, lo artístico era político. Ideó 'El abrazo' como símbolo de reconciliación tras la dictadura. La idea surgió al asomarse al balcón de su casa. Vio a un grupo de niños jugando al fútbol. Se abrazaban para celebrar una buena jugada. Él era un gran aficionado.


Fallece el pintor Juan Genovés, autor del icónico 'El abrazo' Cultura Inquieta

Muere Juan Genovés, el pintor icono de la Transición. Vivió la Guerra Civil, luchó desde la resistencia contra la dictadura de Franco y retrató la España más ocre. Hoy, muy cerca de cumplir.


Juan Genovés’s Paintings of Life Under Franco, at Marlborough Gallery

Juan Genovés Cometa para ACNUR, 2004 Artelandia Gallery €25,000 Juan Genovés Alrededor, 2016 Marlborough Madrid & Barcelona €17,000 Juan Genovés Ariete, 2017 Aurora Vigil-Escalera Art Gallery €17,000 Juan Genovés


Juan Genovés (b. 1930) , Fases (Phases) Christie's

Juan Genovés. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, desde el inicio de su trayectoria profesional fue un pintor inquieto y preocupado tanto por la necesidad de renovar el arte español como por la función del arte y el artista en la sociedad.


Un cuadro de Juan Genovés Comunidad Valenciana EL PAÍS

El artista Juan Genovés (Valencia, 1930 - Madrid, 2020) siempre tuvo una gran preocupación por renovar el arte español. En "El Hondo", uno de los grupos artísticos de los que formó parte en 1960, el pintor valenciano proponía nuevos planteamientos figurativos frente al Informalismo.


Muere Juan Genovés, el pintor que representó la Transición e inspiró el pacto del Abrazo

Grupo escultórico 'El abrazo', basado en el cuadro del mismo nombre de Juan Genovés, situado en la plaza de Antón Martín de Madrid, en homenaje a los abogados laboralistas que fueron asesinados.


Exposición 'Juan Genovés XXXXI' en el Museo Goya

Ángeles García. Hay pocas obras de arte capaces de identificarse con el espíritu de una época como El abrazo, pintado por Juan Genovés en 1976. Realizado por encargo de la Junta Democrática.


Luz y artes Juan Genovés nos muestra la obra “En la calle” más real que nunca

Juan Genovés Photo: Courtesy Marlborough Gallery, New York. Juan Genovés—one of Spain's most celebrated contemporary artists—has built a career painting works that are deeply rooted in social realism while also maintaining a compelling aesthetic. He was born in 1930 in Valencia, Spain, and grew up under the fascist regime of Francisco.


Juan Genovés "Sin Título" Pieza única, Serigrafía retocada a mano Año 1992 Dimensiones 60 x 79

Debilitado y casi sin fuerzas, Juan Genovés dedicó sus últimos días a la creación de un cuadro circular, que dejó inacabado, y que mostramos en exclusiva en la portada de 'XLSemanal'. A través de su hijo Pablo, nos introducimos en el universo del artista que plasmó como nadie la concordia de la humanidad.