HISTORIA2010 PAUTAS PARA REALIZAR COMENTARIOS DE MAPAS HISTÓRICOS


Comentario de un mapa histórico YouTube

3. El comentario: El objetivo de todo comentario es explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa, sirviéndonos de la información que éste proporciona y de nuestros conocimientos sobre el tema.


PPT COMENTARIO DE UN MAPA TOPOGRÁFICO PowerPoint Presentation, free download ID3942520

En el siguiente vídeo veremos como se comenta un mapa histórico a un nivel de 4º de la ESO, siguiendo para ello una pautas concretas. Instagram: https://www..


Comentario de Un Mapa Histórico Cartago Guerras Púnicas Prueba gratuita de 30 días Scribd

Comentario o explicación. Es la parte más importante y consiste en dos tareas : -Explicar el tema sobre el que trata el mapa. -Distinguir las zonas principales del mapa; explicar los datos que aporta yrelacionarlos con su marco histórico. Conclusión . Se trata de hacer una valoración de la información que nos ofrece.


Informática Senior CÓMO INTRODUCIR COMENTARIOS EN LOS LUGARES DE UN MAPA

Un videotutorial de ejemplo para aprender a realizar comentarios de mapas históricos


Cómo hacer un comentario de mapas históricos

COMENTARIO. Tras la invasión musulmana (711) se configuran varios núcleos de resistencia en el norte peninsular que no pasarán a la ofensiva hasta la disgregación del Califato de Córdoba (1031) en los débiles reinos de Taifas.


PPT COMENTARIO DE UN MAPA TOPOGRÁFICO PowerPoint Presentation, free download ID3942520

COMENTARIO. Más extenso (15 líneas). Es el apartado más importante, por lo que hay que demostrar dominio del tema representado. Consiste en desarrollar la información aportada por el mapa, explicando las causas, los procesos históricos y las consecuencias (siempre que se pueda).


LOS MAPAS Tipos y comentario DEFINICIN Un mapa

Comentario de un MAPA en Geografí­a (Guión) por Mitxel · noviembre 21, 2010. Tenemos que partir de la premisa de que cualquier mapa es en realidad una GRí FICA ESPACIAL, es decir, que se trata de una representación gráfica de tipo temático, efectuada sobre una representación a escala de un territorio (de un espacio) real.


Guía comentario de mapas históricos Historias, geografía y otras Artes

Como siempre, una tarea previa al comentario sería su lectura y comprensión del mapa a trabajar, observando sus límites geográficos, el ámbito cronológico que abarca, los símbolos que aparecen en la leyenda, el hecho histórico que está representando y cualquier otro elemento que nos pueda dar pistas para su posterior análisis y comentario.


4 comentario de un mapa temático Geografía

COMENTARIO: En este documento se observan algunas de las principales características decorativas de los mapas de los siglos XVI y XVII como son los barcos y los monstruos marinos, los arabescos en la rotulación de algunos textos y la representación de escenas asociadas a la zona geográfica representada.


Comentario de un mapa histórico

COMENTARIO DE MAPA: LA RECONQUISTA. El comentario de un mapa se divide en tres partes: la introducción, el comentario propiamente dicho y la conclusión: 1. INTRODUCCIÓN. En primer lugar debemos situar el mapa, lo que conlleva dos tareas:a) Determinar la naturaleza y origen del mapa: se trata de determinar qué clase de mapa es (según.


HISTORIAIEMTERCERO2013 COMENTARIO DE UN MAPA HISTORICO

Comentario de un mapa histórico 1. Clasificación: el mapa siempre será histórico pero, dependiendo de la información que refleje tendrá una naturaleza u otra. Podemos encontrar mapas demográficos, político-administrativos, militares, económicos, sociales. Además, hay que indicar el tema históric o, que suele ser coincidente con el título.


Comentario de mapa topográfico

El comentario de un mapa conlleva una serie de pautas. En primer lugar deberemos realizar una observación detenida del mapa, e intentar identificar el territorio que representa, identificar la escala e interpretarlo a partir de la leyenda. Una vez realizado esto procederemos al comentario propiamente dicho que comenzará con una clasificación.


4 comentario de un mapa temático Geografía

COMENTARIO DE UN MAPA TEMÁTICO. MAPA MUNDI. Localizar un fenómeno geográfico e interpretar la información que contiene en. El título del mapa. Los símbolos de la leyenda. oBJETIVO. 1.-. Título2.-. Espacio geográfico representado 3.-.


De revolutionibus GEO HISTORIA CÓMO SE HACE EL COMENTARIO DE UN MAPA DEL TIEMPO O

Tema 2-Los climas de España. Práctica de comentario de mapas de tiempo Mapa de tiempo 1 1- Identificación de los elementos visibles en el mapa. La imagen corresponde a un mapa del tiempo en superficie de isobaras (líneas que unen puntos de igual presión atmosférica) que representa el estado de la atmósfera en un momento


comentario de mapas históricos YouTube

1. ASPECTOS GENERALES (breve). a) Tipo de mapa y definición. b) Fenómeno geográfico representado, teniendo en cuenta el título y la leyenda. c) Espacio geográfico (región, país, continente, etc), fecha y fuente. 2. COMENTARIO (amplio). d) Definición del fenómeno representado.


HISTORIA2010 PAUTAS PARA REALIZAR COMENTARIOS DE MAPAS HISTÓRICOS

1. CLASIFICACIÓN. Es necesario realizar las acciones siguientes sin extenderse demasiado:Poner un título apropiado, si no lo tiene.Identificar el tipo de mapa, que viene determinado por la forma elegida para representar el fenómeno al que hace referencia. El más frecuente es el mapa de relleno, en el que mediante colores, trazas, etc., se diferencian áreas distintas.